SELLOS: “Compromiso con sus procesos Educativos”
Espíritu Crítico y democrático
El liceo reconoce que su esencia es ser un Liceo Técnico Profesional, lo cual implica que el desempeño laboral de quienes se forman en este establecimiento está basado en el conocimiento científico y en normas técnicas definidas para las diversas especialidades; considerando asimismo el desarrollo de todos los aspectos que fortalecen la ética profesional.
La formación ética del trabajo compromete al Liceo a entregar una educación basada en valores, en donde el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, la lealtad y la tolerancia se convierten en los fundamentos para el desarrollo personal.
Los sellos señalan, explícitamente, que nuestro Liceo forma a personas que se comprometen consigo mismas y con los demás, que creen en sus capacidades ya sean técnicas como personales; es decir, el cuerpo directivo y docente propicia acciones para el desarrollo de la autoestima y espíritu crítico de los estudiantes y éstos a su vez asumen el compromiso con sus procesos educativos y con su liceo. En este sentido el alumno aprende a:
· Ser flexible, escucha opiniones y críticas de otros y reflexiona en consecuencia.
· Conocer los derechos humanos y los deberes que tenemos como ciudadanos.
· Convivir en la diversidad étnica, cultural y social.
· Hacer uso de la democracia para plasmar la propia opinión
· Ser responsable asumiendo compromisos propios y con los demás,
· convivir en contextos de aprendizaje y recreación;
· conocer las propias habilidades y competencias;
· Hacer uso de las Tics de forma responsable, procurando el autocuidado.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Nuestro Liceo forma técnicos que, con sólidas competencias y valores, construyen su futuro. Este conjunto de valores se desarrollan a partir de la convivencia diaria en una comunidad escolar en donde el Respeto, se constituye en el fundamento valórico de nuestro Proyecto Educativo y es la base del quehacer como establecimiento educacional.
El respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos, coherente con los principios fundamentales de nuestra institucionalidad y de la declaración universal de los derechos humanos:
“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
(Art. 1° Constitución Política de Chile)
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
(Art. 1° Declaración Universal de los Derechos Humanos)
De este principio fundamental, entendemos que los procesos educativos y el accionar de todos los miembros de la comunidad del Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología, deben fundarse en:
La Responsabilidad: entendida como la capacidad de asumir tareas, aprovechando las oportunidades y medios para adquirir las competencias necesarias para el desempeño profesional y para ser agentes de cambios en la sociedad a partir del ejercicio de la Libertad, para optar, tomar decisiones y asumir las consecuencias de esas decisiones, que se ejerce desde la conciencia de la dignidad propia y la de los demás.
La Honestidad: que se manifiesta en acciones coherentes con nuestros principios y valores, en plena conciencia y respecto a la diversidad de cosmovisiones que se presentan en las relaciones interpersonales.
La Solidaridad: que se expresa en la sensibilidad de la comunidad educativa y de cada uno de sus miembros frente a los problemas, dificultades y limitaciones de los demás; que se manifiesta en la ayuda, colaboración e interés por los demás, en función de las capacidades personales de cada uno.
La Tolerancia: expresada en la capacidad de respetar y aceptar otros puntos de vista, formas de vida, opiniones, razas, creencias y culturas. Respeto y convivencia en la diferencia. Construir un espacio de convivencia diario en el que cada uno de los integrantes de la comunidad pueda expresarse y actuar fiel a sus principios y creencias.
La Lealtad: entendida como el compromiso consigo mismo y con los demás, salvaguardando aquello confiado como personal; permitiendo de manera auténtica que las experiencias y vivencias de cada integrante de la comunidad educativa resulten realmente únicas y personales. Ser leal a Sí Mismo respetando al Otro y dándole sentido a nuestro proyecto de vida a partir de la convivencia y del quehacer dentro de la comunidad educativa.
Para la prosecución de las metas institucionales y, coherentes con los valores declarados, nuestro Liceo respeta y promueve en cada uno de los miembros de la comunidad educativa la Reflexión, como una herramienta para constituir a las personas en seres conscientes de su individualidad, de la trascendencia de sus actos y de la voluntad como fundamento de sus decisiones; que están en permanente aprendizaje y desarrollo de sus capacidades para lograr su autorrealización.
Esta capacidad, permite a cada uno de los miembros de la comunidad enfrentar el quehacer diario desde una perspectiva crítica y autocrítica, en donde cada acto tiene un sentido en sí mismo y es parte de un sistema con objetivos y metas definidas, que pueden evaluarse y transformarse de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y de la propia institución.
La posibilidad de analizar y evaluar cada uno de nuestros actos y del conjunto de acciones que se desarrollan al interior del establecimiento, es la base para lograr con éxito el cumplimiento de las metas institucionales y permitir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa se sientan y se vivan como actores relevantes de los procesos pedagógicos y partícipes de los cambios sociales que el Liceo promueve.
Reflexionar es, en sí misma, la acción fundante para que se viva y se conviva en un ambiente en donde se reconoce el aprendizaje como un proceso individual y colectivo, que permite una transformación para la comprensión de sí mismo y del mundo en el que se vive.
Desde la reflexión, el establecimiento promueve que cada uno de los miembros de la comunidad desarrolle y base su actuar en:
La Autonomía: entendida como la capacidad de adecuarse a los distintos contextos, hacer uso de la tecnología y de los recursos disponibles en pro de favorecer el desarrollo personal; traducido en la capacidad de tomar decisiones y llevarlas a cabo con libertad, tanto en el ejercicio de sus derechos como en el cumplimiento de los deberes propios a cada rol dentro de la institución.
La Consecuencia en el Accionar: manifestada en conductas a partir de convicciones personales, con respeto a cada uno de los miembros de la comunidad y a los valores y principios del Proyecto Educativo Institucional.
La Democracia: principio que se manifiesta en aceptar las decisiones de la mayoría, asumir las obligaciones propias con ánimo, participar activamente en la organización, apreciar la autoridad representativa, aceptar las normas con afán de cumplirlas y respetar a los representantes elegidos.
La Creatividad: capacidad que se manifiesta en tener iniciativa propia, buscar nuevas vías de expresión y desarrollo personal, actuar con espontaneidad y originalidad, superar los cambios sin miedo a la dificultad, reflejar curiosidad por las novedades y manifestar intereses innovadores, que contribuyan al propio desarrollo y a los propósitos acordados por la comunidad educativa.
El Compromiso con el Medio Ambiente: manifestado en la sensibilidad ante las problemáticas del entorno y la capacidad de involucrarse en la resolución de éstas, a partir de las capacidades personales y técnicas. Este principio se expresa en diversas acciones individuales y colectivas en pro del desarrollo de proyectos de protección al medio ambiente; creación, mantención y cuidado de áreas verdes y espacios comunes; el cuidado por los espacios pedagógicos y el desarrollo de procesos industriales, tecnológicos y científicos al interior de las especialidades, que se desarrollan respetando las normas medio ambientales vigentes.
La Innovación: expresada en la utilización de las habilidades y capacidades personales, las competencias técnicas y los recursos disponibles para reconstruir y reorganizar lo existente; orientados a solucionar problemas del entorno, a partir de la capacidad creativa, la experiencia y el trabajo en equipo.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MARCO CURRICULAR
Marco Legal
Nuestra principal orientación es la que nos entrega el marco legal educacional vigente y los Decretos y Reglamentos emanados del Ministerio de Educación. Se consideran los tipos, estilos y métodos de acción propiciados en la filosofía de la actual Reforma Educacional, del Marco Curricular, Decreto Nº 220 de 1998 y su actualización 2009 y decreto 254/2009: Decreto de Evaluación Nº 112 de 1999 para Primero y Segundo año medio; y el Nº 0083 de 2001 para Tercero y Cuarto año medio.
Se aplica para Planes y Programas de primeros a cuartos medios de Educación Media Técnico Profesional, empleando también metodologías activas similares a las consideradas en la Reforma y el desarrollo de Objetivos Fundamentales Transversales contenidos en el Marco Curricular, actualización 2009
Enfoque Pedagógico
Los procesos educativos son el elemento esencial de nuestro quehacer y existencia, para ello la comunidad ha definido que los procesos pedagógicos se desarrollarán de manera flexible e integradora, considerando el contexto escolar, las características sociales y culturales generales de la población escolar que atendemos, sus intereses, formas de aprender y sus necesidades. De este modo, los procesos de enseñanza – aprendizaje se construyen a partir de diferentes enfoques epistemológicos con el objeto de cumplir con las exigencias del marco curricular legal, atendiendo a las características de los grupos cursos, sus niveles educativos y el área de especialización que han elegido.
Consideramos que los procesos pedagógicos necesariamente deben fundamentarse en un currículum socio cognitivo flexible, que promuevan una participación activa del ser que está conociendo para contactarse con todas las áreas de experiencia y con los elementos de aprendizaje asociados a ella, de acuerdo a las exigencias y desafíos que nos presenta la sociedad actual, desde la reflexión para desarrollar la creatividad, valorando el trabajo en equipo.
Los enfoques curriculares serán variados, reconociendo el aporte de cada uno de ellos y fuentes epistemológicos para el logro de los objetivos educativos.
El conductismo:modelo educativo que valora la imitación directa o indirecta de modelos en el aprendizaje, concibe la capacidad de autocontrol, autorregulación y autoevaluación del propio comportamiento; y permite identificar y analizar las exigencias conductuales y cognitivas de cada tarea de aprendizaje, con la finalidad de estructurar la enseñanza en etapas de dificultad creciente.
El constructivismo: que reconoce al individuo como agente activo de su propio aprendizaje; permite proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad, enfatizar la construcción del conocimiento, fomentando la reflexión de las experiencias y la construcción colaborativa del aprendizaje.
El modelo sociocrítico: que propende, a través del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico reflexivo, aportar a la transformación de las estructuras sociales, constituyendo a los estudiantes en individuos conscientes y atentos a las necesidades y problemáticas de su entorno, para contribuir desde sus capacidades técnicas y personales.
Será importante también asumir el desafío de desarrollar y ejecutar programas de perfeccionamiento permanente a los docentes, con el fin de asegurar que el sello que identifica al liceo como institución se fusione desde la perspectiva particular y profesional de cada uno de ellos.
PERFILES
Equipo Directivo
Los integrantes del equipo directivo de nuestro Liceo, deben representar los valores y principios de nuestra institución, declarados en el presente Proyecto Educativo, tanto en su accionar interno como en sus relaciones con entidades externas. Se deben caracterizar por ser gestores de prácticas democráticas, reflexivas y críticas respecto del quehacer pedagógico en un ambiente de sana convivencia; propiciando los espacios para el desarrollo autónomo de cada una de las organizaciones que representan a los miembros de la comunidad educativa, en pro del cumplimiento de los objetivos institucionales.
Docentes
El docente de nuestro liceo debe ser un Profesional de la Educación con sólidos conocimientos pedagógicos y curriculares, de carácter dinámico, que se distinga por su empatía y creatividad, utilizando un lenguaje y comunicación en forma afectiva y respetuosa con el fin de orientar y facilitar el proceso enseñanza- aprendizaje de los y las estudiantes; además, debe ejercer un liderazgo positivo y manejar eficientemente los conflictos. También, un profesional que se integra con facilidad al medio, leal y solidario con los demás, que acepta la crítica con espíritu positivo y seguridad en sí mismo, debe tener un alto grado de compromiso con su vocación, con su liceo y los valores que nos representan. Atento a los cambios científicos y tecnológicos, mostrando inquietud por un constante perfeccionamiento y búsqueda de estrategias metodológicas, que le ayuden a lograr aprendizajes significativos a los educandos.
Asistentes de la Educación
Los asistentes de la Educación se deben caracterizar por tener un claro rol formador y compromiso en el cumplimiento de los valores y principios de nuestra institución educativa, deben ser personas idóneas para colaborar en la función formativa que les corresponde, ser responsables con sus deberes y respetuosos con todos los integrantes de la comunidad educativa, cordiales con todos los estudiantes, proactivos y capaces de resolver situaciones emergentes; críticos y reflexivos de su actuar y de los distintos procesos que se desarrollan al interior del liceo.
Estudiantes
Los estudiantes de nuestro liceo se deben caracterizar por ser personas comprometidas con la Educación Técnica y con la trayectoria y principios de su liceo. Por tanto, deben esforzarse por ser personas reflexivas, críticas, tolerantes, responsables, honestas, respetuosas, con un alto espíritu de superación, comprometidas con su medio ambiente, consecuentes en su accionar y sensibles con las problemáticas de su entorno; trabajadores y perseverantes; se deben esforzar por adquirir las competencias genéricas de su especialidad, con capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos; creativos y autónomos, conscientes de los desafíos que significa desarrollar un proyecto personal y profesional.
Padres y Apoderados
Los Padres y Apoderados deben conocer y asumir los principios y valores del establecimiento, colaborando junto a sus familias en el desarrollo integral de los estudiantes, participando de las distintas actividades y acciones programadas por el Liceo, respetuosos de la autonomía de cada estamento y dispuestos a apoyar permanentemente los procesos de enseñanza aprendizaje de sus pupilos, otorgando el tiempo necesario para ello. Además, deben ser capaces de reflexionar de manera crítica respecto del quehacer pedagógico, aportando a través de los conductos formales para el cumplimiento de los objetivos de nuestra institución educativa.